top of page

La desaparición de Majorana

  • Rocío Rodríguez
  • 1 abr 2024
  • 4 Min. de lectura

¿Qué le pasó a Ettore Majorana? ¿Cómo puede uno de los hombres más importantes en el mundo de la naciente física cuántica y nuclear desaparecer en la mismísima nada? Esa fue la primera pregunta que vino a mi mente después de leer las tantas hojas escritas por el autor de un libro que impacta, pero que, sin embargo, no llegó a impactar mucho más que unos pares de artículos en internet.


ree
Ilustración de Ada Peña.

¿Cómo es que una mente tan brillante perdió todo brillo al desaparecer? Leonardo Sciascia me adentró en un mundo oscuro al que cualquier persona temería entrar, o al menos a aquellos que necesitan una explicación concreta sobre algo concreto; no puedo vivir de especulaciones; ¿por qué tomarme tan personal la desaparición de alguien que había dejado su huella apenas tenue 20 años antes del nacimiento de mis padres? Una era que me es hasta difícil de imaginar…


¿Qué era capaz de hacer este hombre para que el propio Mussolini lo necesitase? ¿Cómo es que en tantos años de vida solo presentó al público seis descubrimientos matemáticos increíbles pero que poco llegaban a ser los verdaderos hallazgos que su mente pudo detectar? Sus amigos lo equiparaban a los grandes, sus compañeros y alumnos recibieron premios Nobel tras su proyecto Manhattan, los aplausos de una parte del mundo, y el desprecio de la otra; ¿por qué desaparecer a un genio? Al menos, por supuesto, que haya decidido dejar de existir para el mundo.


Dicen que el conocimiento se comparte, sin embargo, la verdad puede ser tan obscura como esclarecedora, y en manos de nosotros, los conocidos por tener las ideas más descabelladas con el conocimiento, no parece extraño el actuar tal vez con tibieza y desaparecer antes que ser parte del resorte de una catástrofe.


La física de partículas se menciona diversas veces en el libro de Sciascia. Yo, simple mortal, poco y nada sé lo que esto significa, sin embargo, ante el desconocimiento me planteé la meta de entender la importancia, ¿qué es lo que hacía que Ettore fuese incluso reclutado antes que el profesor Oppenheimer para la realización de un punto de quiebre en la corta historia de la humanidad? La física de partículas trata de entender los componentes elementales de la materia, ¿y qué está hecho de materia?, nos preguntamos; Pues, casi absolutamente todo lo que nos rodea es materia. Se descubrió que la materia posee interacción con otras materias, y esa interacción muchas veces es un desencadenante de altas energías, energías, lo suficientemente poderosas para desencadenar una oleada de muertes para donde apuntase el dedo índice de algún ser humano que ningún derecho de jugar a ser Dios poseía.


Nuestro inigualable físico decidió dedicarse a la docencia y a la investigación científica, como muchos de los grandes científicos famosos, pero no aceptó el vanagloriarse y simplemente no dejó huellas que seguir. Un nombre constantemente repetido en el libro es el de Enrico Fermi, célebre ganador del Premio Nobel y quien nombró a Ettore en su discurso del gran premio, catalogándolo no como un físico cualquiera, sino como un genio de los pocos que se logran a ver en cada siglo. Sin embargo, su cercanía no traspasaba mucho más de la que se puede tener muchas veces en el mundo tan competitivo de las ciencias; mucho dijo este célebre físico sobre el suicidio de Majorana, sin embargo, también dijo que su inteligencia era tal que si decidía desaparecer, ciertamente lo podría hacer sin mayor problema, pues el conocimiento es un superpoder que no todos son capaces de cargar.


Ya dijo Einstein que su mayor error fue temerle tanto a los nazis que, sin pensar, mandó una carta al presidente de los Estados Unidos sugiriendo la pronta aprobación y funcionamiento del Proyecto Manhattan, y refiriéndose luego a este acontecimiento como el mayor error de su vida, y que si pudiera volver atrás lo haría ahora sí, sin pensar, pues jamás llegó a pensar que algo como la teoría de la relatividad, como que el tiempo es relativo según la materia, tiempo y volumen podrían ser uno de los pilares para la energía nuclear. Y si Ettore fue capaz de descifrar que sus descubrimientos cabrían un inmediato arrepentimiento, mucho más jamás sabremos. Ciertamente su conciencia poseía alta valía, me pareció importante y ciertamente esclarecedor cuando, durante una visita a su casa y en busca de respuestas, encontraron, escondidos en un piso falso, muchas hojas de investigación y descubrimientos que jamás quiso compartir al mundo, y con los que se pudo establecer descubrimientos físicos y matemáticos como la ecuación de Majorana y la actual creación de las computadoras cuánticas.


¿Supo distinguir en su futuro una propuesta para crear la destrucción? Un expediente policial sumamente delgado y casi inexistente, un cuerpo jamás encontrado y la presunción de un suicidio excelentemente planeado. Tal vez el escapar al destino y a la inconfundible letra del Duce Mussolini pidiendo que sea encontrado de inmediato aumentan mis ideas que tal vez desaparecer y darle la carga a otras manos era lo más apto. Como la Teoría de los neutrones y protones no fue sino publicada muchos años después por otro de sus físicos conocidos, mostró satisfacción al no ser quien publicara aquello. Tal vez su más cercano amigo fue el físico Heisenberg, que vivía el problema de la física como algo existencial y Ettore lo consideraba más que un científico, un filósofo. Su madre jamás creyó que su hijo se hubiese suicidado, incluso dejándolo en su testamento con la acotación “cuando vuelvas”, y ciertamente comparto los dichos de Juan Forno: "Ettore Majorana, el hombre que escapó a su destino".


Comentarios


About  
 

Diario de Filosofía es la web del proyecto de investigación "Biopolítica y cibernética. Problemas y métodos para pensar América Latina".

 

En la página, nos proponemos no sólo compartir los textos que producimos al interior del proyecto, en una especie de "laboratorio de escritura", sino que también estamos abiertxs a recibir textos de otrxs autorxs que estén pensando, en términos filosóficos, la yuxtaposición posible entre técnica y biopolítica en las sociedades latinoamericanas.

Contacto

Puedes escribirnos a diariodefilosofi4@gmail.com o seguirnos en instagram.

  • Instagram

Gracias por suscribirte!

bottom of page