top of page
Buscar


Juana Inés de la Cruz, la escribiente
La escritura por un lado asociada a funciones de reserva, exclusividad, ordenamiento y jerarquía del mundo, y por otro, como una artificialidad que ahoga el ámbito de expresión originaria –la voz- de la criatura. La palabra hablada, portadora de un origen auténtico, aunque necesita de la imagen escritural para circular, vive ese vínculo como si fuera causante de enfermedades. La escritura aparece como síntoma de luto y tristeza, el infierno, la muerte, la carnicería, la desd
Ramiro Gogna
16 ago17 Min. de lectura


Valentine Penrose o la Diosa ausente
Pero en Erzsébet el Dios, o la Diosa, estaba ausente. 1. En sucesivas cartas dirigidas a su marido, Valentine Penrose, mientras se...
Ramiro Gogna
16 ago11 Min. de lectura


¿Son estúpidos o algo parecido?
El peronismo y la izquierda, como en un acto reflejo, toman nota de los aciertos de la derecha. Intentan, no sin cierta ingenuidad, usar sus mismas herramientas pero cargadas del contenido que les parece ideológicamente afín a su espectro político. No se quedan ahí, asumen incluso algunas de las consignas conservadoras que, creen, les permitirán acercarse a un pueblo que al parecer la derecha conoce mejor. Si el pueblo se derechizó, habrá que ir a buscarlos con consignas que
Iraí López Reale
16 ago5 Min. de lectura
bottom of page
.png)
