top of page
Buscar


Juana Inés de la Cruz, la escribiente
La escritura por un lado asociada a funciones de reserva, exclusividad, ordenamiento y jerarquía del mundo, y por otro, como una artificialidad que ahoga el ámbito de expresión originaria –la voz- de la criatura. La palabra hablada, portadora de un origen auténtico, aunque necesita de la imagen escritural para circular, vive ese vínculo como si fuera causante de enfermedades. La escritura aparece como síntoma de luto y tristeza, el infierno, la muerte, la carnicería, la desd
Ramiro Gogna
16 ago17 Min. de lectura


Valentine Penrose o la Diosa ausente
Pero en Erzsébet el Dios, o la Diosa, estaba ausente. 1. En sucesivas cartas dirigidas a su marido, Valentine Penrose, mientras se...
Ramiro Gogna
16 ago11 Min. de lectura


Aby Warburg en los hiperbóreos
Las anotaciones de Aby Warburg sobre el ritual de la serpiente de los indios “pueblo” representan una buena oportunidad para plantear el problema de proyectar sobre prácticas sociales indígenas, esquemas de oposición como cristianismo y paganismo. Y en particular sobre los mecanismos de la comparación. Habrá que analizar el tipo de comparación metódica que ejerce el autor.
Ramiro Gogna
19 nov 202412 Min. de lectura


Bartolome de Las Casas o el Disangelio americano
Lo interesante de las crónicas y las relaciones de los conquistadores de las indias es el método expresivo, la forma alegórica con la que...
Ramiro Gogna
17 jun 20245 Min. de lectura


Una fábula precapitalista
El cine es hermano de la literatura fantástica en cuanto explora aquellas zonas que crecen como una flor extraña en medio de la...
Ramiro Gogna
7 jun 202413 Min. de lectura


Ada no duerme. La maga del número
Para que haya un medio sociotécnico de artefactos, éstos tienen que inventarse. Tiene que haber invención. Siguiendo la perspectiva de...
Inti Díaz Morán
14 may 20248 Min. de lectura


Raros niños de Nicaragua
El camión llegó a la siesta. Venían niños que tenían entre seis y doce años, salvo dos o tres de quince. Todos eran sordomudos, salvo una...
Ramiro Gogna
24 nov 20239 Min. de lectura


Surrealismo, el Quilombo de Palmares y las Orquídeas
Dadaísta primero, partisano en la guerra civil española, no es de extrañar que en los falansterios cimarrones viera Benjamin Perét...
Ramiro Gogna
24 nov 20236 Min. de lectura


Rozitchner y Perón
Este libro de León Rozitchner se parece al anhelado por Kafka: un libro como "un hacha que rompa nuestro mar congelado". El hacha en este...
Ramiro Gogna
24 nov 20236 Min. de lectura


Rogad a Dios por santos, mas no por tantos
Ramiro Gogna Conviene partir confesando, como recomienda un maestro polaco, la “propia inmadurez” para abordar los asuntos, y ganar así...
Ramiro Gogna
28 sept 20239 Min. de lectura


Técnica (1973) de C. Castoriadis
Inti Díaz Morán Para empezar Para Castoriadis, la técnica representa una de las encrucijadas del laberinto que comprende toda la creación...
Inti Díaz Morán
11 sept 202315 Min. de lectura


La pregunta por la técnica (1953) M. Heidegger
Inti Díaz Morán Heidegger nos hace considerar que la esencia de la técnica no es propiamente algo técnico. Estamos tan encadenados a la...
Inti Díaz Morán
11 sept 202310 Min. de lectura


Sirenas, fetiquistas y degeneradas
Aproximaciones a los discursos sobre la sexualidad en el nacimiento de la biopolítica argentina Rosario Cosci Las sirenas pertenecen a...
Rosario Cosci
8 sept 20239 Min. de lectura
bottom of page
.png)
