top of page
Buscar


Juana Inés de la Cruz, la escribiente
La escritura por un lado asociada a funciones de reserva, exclusividad, ordenamiento y jerarquía del mundo, y por otro, como una artificialidad que ahoga el ámbito de expresión originaria –la voz- de la criatura. La palabra hablada, portadora de un origen auténtico, aunque necesita de la imagen escritural para circular, vive ese vínculo como si fuera causante de enfermedades. La escritura aparece como síntoma de luto y tristeza, el infierno, la muerte, la carnicería, la desd
Ramiro Gogna
16 ago17 Min. de lectura


Ramón Carrillo intempestivo. La máquina de curar
No hay pensamiento sin libertad y no hay libertad sin pensamiento. No es posible pensar sin los otros, así como no existe libertad sin...
Ramiro Gogna
9 jul6 Min. de lectura


Aby Warburg en los hiperbóreos
Las anotaciones de Aby Warburg sobre el ritual de la serpiente de los indios “pueblo” representan una buena oportunidad para plantear el problema de proyectar sobre prácticas sociales indígenas, esquemas de oposición como cristianismo y paganismo. Y en particular sobre los mecanismos de la comparación. Habrá que analizar el tipo de comparación metódica que ejerce el autor.
Ramiro Gogna
19 nov 202412 Min. de lectura


Bartolome de Las Casas o el Disangelio americano
Lo interesante de las crónicas y las relaciones de los conquistadores de las indias es el método expresivo, la forma alegórica con la que...
Ramiro Gogna
17 jun 20245 Min. de lectura


La desaparición de Majorana
¿Qué le pasó a Ettore Majorana? ¿Cómo puede uno de los hombres más importantes en el mundo de la naciente física cuántica y nuclear...
Rocío Rodríguez
1 abr 20244 Min. de lectura


La filosofía de Maurice Florence (I)
Ramiro Gogna Maurice Florence, autor apenas conocido por una reseña de la obra de un célebre filosofo que hizo todo por borrar la obra y...
Ramiro Gogna
5 sept 20236 Min. de lectura
bottom of page
.png)
